Alejo Lopez Casao
Empresologo | Credit and Operations Director
  • Home
  • Blog
  • About me
  • Knowledge
  • Tools
  • News
  • Contact
  • AL Credit Experts

Empresologia

General Ideas on
Economy, Business and Life...

my other blog

Balance Scorecard

9/6/2014

0 Comments

 
A principios de los años 90 del siglo pasado Robert Kaplan y David Norton lanzaron su concepto de Balanced Scorecard, descrito como una serie de indicadores  que permiten al Gerente de una empresa tomar decisiones que mantengan el nivel competitivo de la misma para una excelencia empresarial. Los valores que presentan los distintos indicadores están interrelacionados entre sí y sólo su análisis conjunto y ponderado permite obtener conclusiones sobre la situación real de la empresa.

Tradicionalmente los Cuadros de Mando se han limitado exclusivamente a mostrar valores financieros tales como rentabilidad, liquidez, tesorería,… lo cual permite un diagnóstico correcto de este apartado de la empresa pero limitado para la gestión global de la misma.

Para que un Cuadro de Mando pueda considerarse Integral, debe abarcar indicadores sobre la totalidad de las vertientes de la empresa teniendo en cuenta su business intelligence.

Si la empresa es productiva, debe comprender indicadores sobre la productividad, sus costes, la adecuación de los mismos a las previsiones, los plazos de fabricación y, en general, todos aquellos que permitan evaluar la calidad de los productos producidos entendida en sentido amplio.

Respecto de la actividad comercial, el Cuadro de Mando Integral debe indicar la tipología de clientes, la importancia relativa de cada uno de ellos, el margen que obtenemos en las ventas, el coste de la venta y la correspondencia entre los resultados obtenidos y los previstos.

Sólo si un Cuadro de Mando es Integral, es decir, contempla la totalidad de las áreas de la empresa, permite al empresario tomar decisiones al suponer una visión completa de la empresa.

En todo caso, la introducción de Cuadros de Mando Integrales en una empresa puede resultar compleja y costosa, según el estado de evolución de la misma y resulta aconsejable la introducción de cuadros de mando parciales (empezando por uno económico y financiero), que permita disponer de una visión suficiente de la misma y adaptada a sus necesidades. Así la empresa se va preparando para avanzar en este terreno hacia cuadros de mando integrales en las siguientes fases de su desarrollo.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Licenciado en Empresariales soy por lo tanto un empresologo...y he trabajado como morosologo, analista,...

    Archives

    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    October 2020
    June 2019
    November 2018
    February 2018
    May 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    June 2016
    May 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    May 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    October 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013

    Categories

    All
    Accounting
    Credit
    Excel
    It
    Leasing
    Risk
    Tax

    RSS Feed

    Tweets por @empresologo
Powered by Create your own unique website with customizable templates.